Los comensales de la Patagonia trágica

Artículo por
Walter Delrio
  • Delrio, Walter; Escolar, Diego; Lenton,Diana; Malvestitti, Marisa (Compiladores). 2017.  En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870-1950. Viedma: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro. ISBN 978-987-3667-65-7. 330 p. https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/61/en-el-pais-de-nomeacuerdo
  • Laura Kropff, Pilar Pérez, Lorena Cañuqueo y Julieta Wallace (comp.) La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente. Viedma: Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro. PP: 31-70 (298 páginas) ISBN 978-987-4960-12-2.
  • Lenton, D, 2014, De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970), Archivos virtuales de la alteridad americana, 4, 2, accesible en https://corpusarchivos.revues.org/1290.
  • Mandrini, R, 2008, La Argentina aborigen. De los primeros pobladores a 1910, Siglo XXI, Buenos Aires.
  • Mases E, 2002, Estado y Cuestión indígena. Prometeo/entrepasados, Buenos Aires.
  • Nagy, M, 2013, Estamos vivos. Historia de la comunidad indígena Cacique Pincén, provincia de Buenos Aires (siglos XIX-XXI), Antropofagia, Buenos Aires.
  • Pérez, P, 2016, Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en la Patagonia central (1878-1941), Prometeo, Buenos Aires.
  • Vezub, J. 2009, Valentin Saygüeque y la gobernación indígena de las Manzanas: poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional (1860-1881), Prometeo, Buenos Aires.
Al hacer clic en "Permitir", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.
An alfajor