El tesoro que esconden las olas

Artículo por
Patricio Durán
  1. Dillehay, T. D. y Mañosa, C. (2004). Monte Verde: un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de Chile. LOM ediciones.
  2. El cochayuyo. (1972) Revista Paloma, (2), 101.
  3. Escandón, P. (2018). Algas pacíficas, mar y cocina de Chile. Editorial María Dolores.
  4. Latcham, R. E. (1910). Los changos de las costas de Chile. Imprenta Cervantes. http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/mc0012713.pdf
  5. Montecinos, S. (2004). La olla deleitosa. Morgan Impresores. https://museo.precolombino.cl/wp-content/uploads/2020/09/Cocinas-mestizas-de-Chile.pdf
  6. Plath, O. (2018). Geografía gastronómica de Chile, artículos reunidos (1943-1994). Ediciones Biblioteca Nacional. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:355398
  7. Fox, M. (2008). Ancient seaweed chews confirm age of Chilean site. Reuters. https://www.reuters.com/article/scienceNews/idUSN0839099920080508
  8. Chinchorro comían polen de totora que usaban para momificar. (2013). La Tercera. https://www.latercera.com/diario-impreso/chinchorro-comian-polen-de-totora-que-usaban-para-momificar/
  9. Chambers, R. (2021). The Kelp Highway. https://roseannechambers.com/the-kelp-highway/
Al hacer clic en "Permitir", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.
An alfajor