El pluriverso del gusto

Artículo por
Ester Azzola
  1. Kuroda y Miyamura. “Mechanism of the perception of “kokumi” substances and the sensory characteristics of the “kokumi” peptide”, γ-Glu-Val-Gly. Flavour 2015 4:11.
  2. Fischler, C. “Commensality, society and culture”. Soc Sci Inf 2011, 50(3–4):528–548.
  3. Forestell, C. A. y Mennella, J. A. “Early determinants of fruit and vegetable acceptance”. Pediatrics 2007;120:1247–1254. Mennella, J. A.; Forestell, C. F.; Morgan, L. y Beauchamp, G. K. “Early milk feeding influences taste acceptance and liking during infancy”. Am J Clin Nutr 2009;90:780S–788S.
  4. Mennella, J. A. y Beauchamp, G. K. “Experience with a flavor in mother’s milk modifies the infant’s acceptance of flavored cereal”. Dev Psychobiol 1999;35(3):197–203. Mennella, J. A. et al. “Early milk feeding influences taste acceptance and liking during infancy”. Am J Clin Nutr 2009;90(suppl):780S–8S.
  5. Bourdieu, P. Distinction. A Social Critique of the Judgement of Taste. Cambridge: Harvard University Press, 1984.
  6. Marrone, Gianfranco. Semiotica del gusto, linguaggi della cucina, del cibo, della tavola. Mimesis: 2016
  7. Lévi-Strauss, Claude. Mythologiques. L’origines de manières de table. Paris: Plon, 1968.
  8. En México se denomina “milpa” al sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos. Su especie principal es el maíz, y se encuentra acompañada de otras especies, dependiendo de la región. En este sistema agrícola se aprovechan plantas que crecen de manera natural y especies que pueden llegar a afectar a los cultivos, como algunos insectos o el hongo “huitlacoche” de CONABIO. La milpa. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2016. En: https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/sistemas-productivos/milpa. Contenido: Mahelet Lozada Aranda y Alejandro Ponce Mendoza
  9. La piantata lombarda consistía de un terreno agrícola rectangular con los siguientes elementos: en los bordes, árboles de alto fuste con función de sostén de la vid para que sea máxima su exposición solar y poco su contacto con el suelo húmedo, árboles para leña y de frutales. Plantas como el sauce para realizar canastos y utensilios, rosas silvestres, moras, arbustos con pequeñas bayas en los bordes para las aves. En el centro se cultivaban cereales, hortalizas y pasto para el ganado.
  10. Spence, Charles. Gastrophysics: The New Science of Eating. Viking, 2017.
  11. Elias, Norbert. Über den prozess der zivilisation. Soziogenetische und psychogenetische untersuchungen. Erster band wandlungen des verhaltens in den weltlichen oberschichten des abendlandes. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1997 (1939).
  12. Mann, Anna. “Mixing methods, tasting fingers. Notes on an ethnographic experiment”. University of Amsterdam 2011 | HAU: Journal of Ethnographic Theory 1 (1): 221–243.
  13. Leonardi, Paolo y Paolucci, Claudio. “Livelli di senso, dal gustoso al saporito”. Senso e sensibile. Prospettive fra estetica e filosofia del linguaggio, E/C 17, 2012.
Al hacer clic en "Permitir", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.
An alfajor